EN / FR / ES
FacebookFacebook ViméoViméo Couper le son

BIOGRAFÍA

MATHIEU GUILHAUMON

Mathieu, director artístico del Ballet Nacional Chileno (BANCH) desde 2013, ha forjado su trayectoria a través de una formación internacional y ecléctica. Esta variedad de influencias lo ha marcado de manera definitiva. Desde el Conservatorio de Perpiñán, su ciudad natal, hasta los estudios de Matt Mattox, pasando por el Alvin Ailey American Dance Center de Nueva York y la Escuela-Taller Rudra Béjart, ha construido una base técnica y artística única y singular. Esta versatilidad ha nutrido su carrera como intérprete en diversas compañías, desde el Grupo 13 dirigido por Maurice Béjart hasta el Ballet de la Ópera Nacional del Rin, donde comienza su carrera como coreógrafo, pasando por el Stadttheater Bern Ballet y el Ballet Theater Augsburg. Convertido en coreógrafo, su enfoque artístico, que explora las fronteras entre géneros y estilos coreográficos, se refleja en sus obras creadas para el BANCH, el Balé Teatro Guaira (Brasil) y el Ballet de Santiago bajo la dirección de Marcia Haydée.

Desde 2012, Mathieu también ha creado las coreografías de las óperas dirigidas por Mariame Clément en la Ópera Nacional del Rin, la Ópera Nacional de París y el Teatro Real de Madrid, entre otros.

En 2018 y 2019, el Círculo de Críticos de Arte de Chile premió sus dos creaciones Giselle y Hats Off! con el premio a la mejor coreografía del año. En 2018, Mathieu fue nombrado Figura Cultural del Año por el periódico nacional chileno El Mercurio.

En 2021, paralelamente a sus responsabilidades en Chile, Mathieu crea el Festival de los 8 / Danza en Collioure, un encuentro anual dedicado a la danza accesible para todos. Es en este marco que en 2021 crea la pieza À l'ombre de la Jeune Fille para la primera bailarina de la Ópera de París, Marie-Agnès Gillot.

En 2024, Mathieu fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en Francia. 

Mathieu cultiva un enfoque plural de la danza. Su formación ecléctica, que combina lo clásico con experiencias innovadoras, ha forjado un creador atento a las diversas estéticas y abierto a nuevas formas. Desde bailarín internacional hasta coreógrafo reconocido en el ballet y la ópera, y hasta su actual rol como director del Ballet Nacional Chileno, su trayectoria es testimonio de una evolución artística constante, trascendiendo las fronteras estilísticas y geográficas.